martes, 11 de noviembre de 2014

MINISTROS COMPETENTES DEL NUEVO PACTO

        MINISTROS  COMPETENTES  DEL NUEVO PACTO
  
          INTRODUCCIÓN

Es de gran importancia que nosotros como ministros competentes del Nuevo Pacto, sepamos en qué consiste nuestro ministerio. No tenemos el ministerio de Moisés ni el del Antiguo Pacto, sino el ministerio de Jesús y del Nuevo Pacto. Un ministro de Dios debe de estar seguro de sí mismo y no depender de otro ministerio, les sugiero a los consejeros que su dependencia viene de Dios, la visión viene de Dios, y no del hombre. 
                      
           MINISTROS DE UN NUEVO PACTO
  
El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, más el Espíritu vivifica. 2 Corintios.3:6. Dios nos hizo ministros del nuevo pacto o sea del pacto que Jesucristo hizo cuando tomo la copa y dijo: esto es mi sangra del nuevo pacto, que por muchos es derramada para el perdón de los pecados.  Mateo.26:28.


Cuando dijo: esto es mi sangra del nuevo pacto. Es porque esa sangre era la del pacto o nuevo testamento, con su sangra estaba estableciendo un nuevo pacto. El pacto de la letra grabados en piedras fue hecho por Moisés en el monte del Sinaí. A ese ministerio lo llamo el apóstol Pablo el ministerio de muerte. Porque Moisés murió. El ministerio del Espíritu vivifica. Porque es de resurrección.


No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios. ¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos necesidad, como algunos, de cartas de recomendación para ustedes, o de recomendación de ustedes? 2 Corintios.3:1.  Nuestras cartas son ustedes, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres. 2 Corintios.3:2.


Siendo manifiesto que son carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón. 2 Corintios.3:3. Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios.2 Corintios 3:4.  
         EL MINISTROS DEL ESPÍRITU O DE JUSTIFICACION 
No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, Corintios.3:5. El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, más el espíritu vivifica. Corintios.3:6.  ¿Cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? Corintios.3:8. Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Corintios.3:9.

SI LO QUE PERECE TUVO GLORIA


Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece. Corintios.3:11. Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza;  Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. Corintios.3:15. Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. Corintios.3:16.


Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. Corintios.3:17. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor. Corintios.3:18.
EL MINISTERIO DE CONDENACIÓN O DE MUERTE
Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer. Corintios.3:7. Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. Corintios.3:10.


Y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido. Corintios.3:13.  Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. Corintios.3:14.


Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos. 2 Corintios 4:1. Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios. 2 corintios 4:2.  

 NUESTRO EVANGELIO ESTÁ AÚN ENCUBIERTO

Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden están encubierto. 2 Corintios 4:3.   En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. 2 Corintios 4:4.  


Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús. 2 Corintios 4:5.  Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz (cara) de Jesucristo. Viviendo por la fe. 2 Corintios 4:6.  


TENEMOS ESTE TESORO EN VASOS DE BARRO

Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros. 2 Corintios 4:7.Los tesoros que tenemos es el Espíritu Santo y el conocimiento de las escrituras y los vasos de barro somos nosotros porque del barro fuimos tomados. Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados. 2 Corintios 4:8. 


Perseguidos, más no desamparados; derribados, pero no destruidos. 2 Corintios 4:9. Llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. 2 Corintios 4:10. Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. 2 Corintios 4:11.


De manera que la muerte actúa en nosotros, y en ustedes la vida. 2 Corintios 4:12. Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos. 2 Corintios 4:13.

EL QUE RESUCITÓ AL SEÑOR JESÚS, A NOSOTROS TAMBIÉN NOS RESUCITARÁ

Sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con ustedes. 2 Corintios 4:14. Porque todas estas cosas padecemos por amor a ustedes, para que abundando la gracia por medio de muchos, la acción de gracias sobreabunde para gloria de Dios. 2 Corintios 4:15.


Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. 2 Corintios 4:16. El hombre exterior es el cuerpo físico que tenemos, el desgaste que va recibiendo nuestro cuerpo es el envejecimiento que recibimos. Nuestro hombre interior es el cuerpo espiritual que se va formando dentro de nosotros.
Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria. 2 Corintios 4:17.


No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. 2 Corintios 4:18. No mirar las cosas que se ven, son las cosas terrenales, las que no se ven son las espirituales, las eternas. 
               CONCLUSIÓN 

Son mucho más gloriosos los frutos del ministerio del Nuevo Pacto. No mezclemos el ministerio del Antiguo con el ministerio del Nuevo pacto, mejor seamos ministros del Nuevo Pacto para que veamos sus gloriosos frutos en nosotros mismos.
Pablo sabía que el éxito del nuevo pacto, no dependía de  él, que tampoco dependía de los hombres en absoluto, sino de Dios en él, está victoria de tu ministerio depende de Dios.
Si tú quieres ver almas convertidas a Cristo  solo pide a Dios, que cambie esos corazones de piedra y que ponga un corazón de carne convertidos por el poder de Dios,  es decir corazones fláccidos a la voz de Dios, humildes y receptores a la palabra de Dios.

Escrito por: Donaldo E. Villazon. A. Dr.  En Filosofía de La Religión, Licenciado en Teología, Diploma Teología y Ciencia Religiosa. Técnico en Teología y Ciencias Religiosa y Administración Eclesial.




sábado, 11 de octubre de 2014

POR MEDIO DE LA FE ES LA JUSTICIA DE DIOS.

POR MEDIO DE LA FE ES LA JUSTICIA DE DIOS.

                                                INTRUDUCCION

En este estudio pretendo mostrar a aquellas personas que están de acuerdo conmigo en el pensamiento en lo que dicen las escrituras que el hombre es “justificado” por la fe en la sangre de Jesucristo, para que él Jesus sea el “justo” y el que “justifica” al que es de la “fe” de Jesús.

Cristo se coloca en nuestro lugar, en el lugar del culpable, toma nuestra    culpa y cuando se va a llevar a cabo el castigo, él recibe el castigo que nosotros merecíamos. Observe que el castigo, Dios no lo pasa  por alto, No! El castigo ha sido cumplido totalmente. Es así como somos salvados. “Siendo “justificados” gratuitamente por su “gracia”, mediante la redención que es en Cristo Jesús”.

Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la “justicia” de Dios, testificada por la ley y por los profetas. Romanos. 3:21. La “justicia” de Dios se ha manifestado, anunciada por los libro de la ley y por los libros de los profetas.

La “justicia” de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Romanos. 3:22. La “justicia” de Dios es por medio de la “fe” para todos los que creen en Jesucristo.

                  JUSTIFICADOS GRATUITAMENTE POR SU GRACIA.

Siendo “justificados” gratuitamente por su “gracia”, mediante la redención que es en Cristo Jesús. Romanos. 3:24. Somos “justificados” por su gracia, gratis, sin precio, para nosotros, pero Jesús, pago un precio por nosotros y por nuestros pecados, su sangre derramada en la cruz del calvario. Mediante la redención que es en Jesucristo.

       JESUS LA PROPICIACION POR MEDIO DE LA FE EN SU SANGRE.

A quien puso Dios como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su “justicia”, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia los pecados pasados. Romanos. 3:25.

Jesús fue puesto como propiciación por medio de la “fe” en su “sangre”, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia los pecados pasados. Pasado por alto, es no tener en cuente  los  pecados pasados. Los pecados pasados, son  los pecados cometidos antes de la venida de Jesucristo. Los pecados pasados de la persona son los pecados cometidos antes de convertirse a Jesucristo.

              JESUS MANIFESTO EN ESTE TIEMPO SU JUSTICIA.

Con la mira de manifestar en este tiempo su “justicia”, a fin de que él sea el “justo”, y el que “justifica” al que es de la fe de Jesús. Romanos. 3:26. Con la mira de manifestar en este tiempo su “justicia”, este tiempo, es el tiempo en que se manifestó Jesucristo y el tiempo presente, su “justicia”, es equidad, a fin  de que él sea el “justo”,  y el que “justifica”  al que es de la fe de Jesús, Jesús es el “justo”, Jesús es el que “justifica” al que es de su “fe”.

El significado de estas palabras son los siguientes: “Justo”: integro, perfecto, recto. “Justicia”: equidad, integridad, rectitud, santidad, santificación. ¿Dónde, pues, esta la jactancia? Queda excluida. ¿Por dual ley? ¿Por la de las obras? No, por la de la “fe”. Romanos.3: 27. La ley de las obras es la ley musaica. Aquí muestra las escrituras en la carta a los  Romanos. “Que La “Fe” es una Ley”.

Concluimos, pues, que el hombre es “justificado” por fe sin las obras de la ley. Romanos.3:28. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? : Ciertamente, también  de los gentiles. Romanos.3:29. El mismo Dios, que es Dios de los judíos, es el mismo Dios de los gentiles.

Porque Dios es uno, y el “justificara”   por la “fe” a los de la circuncisión, (judíos) y por medio la “fe” a los de la incircusion (gentiles). Dios es uno, y el “justificara” por la “fe” a los judíos y por medio de la “fe” a los gentiles.

             EL APÓSTOL PABLO TOMA A ABRAHAM COMO EJEMPLO.

¿Qué, pues, diremos que hallo Abraham, nuestro padre según la carne? Romados.4:1. El apóstol pablo llama a Abraham nuestro padre porque él era descendiente de Abraham,  judío o hebreo de la tribu de benjamín y en cuanto a la ley farseo. Filipenses.3:5.

Porque si Abraham fue “justificado” por las obras, tiene de que  gloriarse, pero no para con Dios. Romanos. 4:2. Porque ¿qué dice la escritura? “Creyó” Abraham a Dios y su “fe” le fue contada por “justicia”. Romanos.4:3.

Observemos: como dice el apóstol Pablo a los Romanos creyó Abraham a Dios y su fe le fue contada por “justicia”. Podemos concluir que la “fe” es “creer”, y la ley “hacer”, porque en la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.3:12. Dice: el que hiciera estas cosas vivirá por ellas.

Pero al que “obra”, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda. Romanos.4:4. Más el que no “obra”, sino “cree” en aquel que “justifica” el impío, su “fe” le es contada por “justicia”.4:5.

DAVID HABLA DEL HOMBRE A QUIEN DIOS ATRIBYE JUSTICIA SIN OBRAS.

Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye “justicia” sin “obras”.Romanos.4:6. Diciendo: bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos. Romanos.4:7.

Bienaventurado el varón a quien el Señor  no inculpa de pecado. Romano.4:8. ¿Es, pues, esta bienaventuranza solamente para los de la circuncisión (judíos), o también para los de la incircuncisión (gentiles)? Porque decimos que a Abraham le fue contada la “fe” por” justicia”.  Romanos. 4:9.

¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión (judío) o en la incircuncisión (gentil)?  No en la circuncisión (judío), si no en la incircuncisión (gentil) Romanos.4:10. Y recibió la circuncisión como señal, como “sello” de la “justicia” de la “fe” que tuvo estando a un incircunciso; para que fuese  padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la “fe” les sea contada por “justicia”. Romanos.4: 11.

Abraham recibió la circuncisión como señal y como sello  de la “justicia” de la “fe” que tuvo siendo “gentil”; para que fuese padre de los creyentes “gentiles”. A fin de que también a los “gentiles” la “fe” le sea contada por “justicia”.

              
                             INTERPRETACIÓN DE ROMANOS.4:10.

¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Siendo “judío” o siendo “gentil”?  No  siendo judío, si no siendo gentil. Romanos.4:10. Abraham cuando fue llamado de Ur de Caldea era “gentil”, pero cuando llega a Canaán Dios lo hace circuncidar  y pasa de “gentil” a “judío”, cambia de nacionalidad, pasa de ser caldeo a ser “judío” y es el primer “judío”, y de los lomos de Abraham nace el pueblo “judío” que hoy existe.

Y padre de la circuncisión (judíos), para los que no solamente son de la circuncisión, (judíos) sino que también siguen las pisadas de la “fe” que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado. Romanos.4:12. Abraham es nuestro padre por la “fe”.

             AL QUE CREE LA  FE LE ES  CONTADA  POR JUSTICIA.

Mas al que no obra, sino “cree” en aquel que “justifica” al impío (Jesús), su “fe” le es contada por “justicia”. Romanos.4:5. Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye “justicia” sin obras. Romanos. 4:6.

Diciendo: Bienaventurados  aquellos  cuyas iniquidades  son  Perdonadas,  Y cuyos pecados son cubiertos. Romanos. 4:7. Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado. Romanos. 4:8. ¿Es, pues, esta bienaventuranza solamente para los de la circuncisión, (judíos) o también para los de la incircuncisión (gentiles)? Romanos. 4:9.

            A ABRAHAM LE FUE CONTADA LA “FE” POR JUSTICIA.

Porque decimos que a Abraham le fue contada la “fe” por justicia. Romanos. 4:9. ¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión (siendo judío), o en la incircuncisión (o siendo gentil)? No en la circuncisión (no siendo judío), sino en la incircuncisión (siendo gentil). Romanos. 4:10.

Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la “justicia” de la “fe” que tuvo estando aún incircunciso (siendo gentil); para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados (gentiles), a fin de que también a ellos la “fe” les sea contada por “justicia”. Romanos. 4:11.

Y padre de la circuncisión (judíos), para los que no solamente son de la circuncisión (judíos), sino que también siguen las pisadas de la “fe” que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado (siendo gentil). Romanos. 4:12.

        ABRAHAM HEREDERO DEL MUNDO POR LA JUSTICIA DE LA FE

Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la “justicia” de la “fe”. Romanos. 4:13. Porque si los que son de la ley (judíos) son los herederos, vana resulta la “fe”, y anulada la promesa. Romanos. 4:14.

Pues la ley produce ira (juicio); pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión. Romanos.4:15. Por tanto, es por “fe”, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley (judíos), sino también para la que es de la “fe” de Abraham (gentiles), el cual es padre de todos nosotros. Romanos. 4:16. 
Es por “fe”, para que sea por gracia, a fin de que la promesa de Abraham sea firme para toda su descendencia no solamente para los judíos si no para los gentiles. (Como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen. Romanos. 4:17.

El “creyó” en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. Romanos. 4:18. Y no se debilitó en la “fe” al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara. Romanos. 4:19.

Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en “fe”, dando gloria a Dios. Romanos. 4:20. Plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido. Romanos. 4:21.

Por lo cual también su “fe” le fue contada por “justicia”. Romanos. 4:22. Y no solamente con respecto a él se escribió que le fue contada. Romanos. 4:23. Sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es, a los que “creemos” en el que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro. Romanos. 4:24. El cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra “justificación”. Romanos. 4:25.

                             RESULTADO DE LA JUSTIFICACIÓN.

“Justificados”, pues, por la “fe”, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Romanos. 5:1.

           LOS GENTILES NO IBAN TRTAS LA JUSTICIA DE LA LEY

¿Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la “justicia”, han alcanzado la “justicia”, es decir, la “justicia” que es por “fe”. Romanos. 9:30. Más Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. Romanos. 9:31.
¿Por qué? Porque iban tras ella no por “fe”, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo (Cristo). Romanos. 9:32. Los gentiles que no iban tras la “justicia”, han alcanzado la “justica”, la “justicia” que es por “fe”. Más Israel, que iba tras una ley de “justicia”, no la alcanzo. Porque iban tras ella no por “fe”. Sino por obras de la ley.

Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación. Romanos.10:1. El anhelo del aposto pablo, y su oración a Dios por Israel, era para que Israel fuera salvo.

Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Romanos. 10:2. Porque ignorando la “justicia” de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la “justicia” de Dios. Romanos. 10:3.

La “justicia” de Dios era la ley, ignoraron la “justicia” de Dios, procuraron establecer la suya, la justicia  de los judíos, fue el legalismo  que establecieron apartándose de la ley y establecieron sus propios mandamiento.

Porque el fin de la ley es Cristo, para “justicia” a todo aquel que cree. Romanos.10:4. Cuando vino Jesucristo y murió en la cruz del calvario, dio fin a la ley y entro la gracia.

                                           CONCLUSION

Ser “justificado” es ser declarado inocente, lo cual puede ser algo imposible para el hombre pero posible para Dios, Cristo nos presenta limpio y sin mancha gracias a su sacrificio, y nos recibe como si  nunca hubiéramos pecado.


Escrito por:
DONALDO E. VILLAZON A.
Dr. en Filosofía de la Religión. Lic.  en Teología. Diploma  en Teología, Técnico en Teología Ciencias Religiosa y Administración Eclesial.






          
                    EL CAMBIO DE SACERDOCIO Y EL CAMBIO DE LEY

                                            INTRUDUCCION

En la epístola a los Hebreos dice: que cuando el Señor Jesucristo resucitó, fue constituido como sumo sacerdote según el orden de Melquisedec, cambiando el sacerdocio levítico por el de Melquisedec, con lo que ocurrió también un cambio de Ley, específicamente la ley Musaica, porque leemos “cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre un cambio de la ley”.

Porque cambiando el sacerdocio, necesario es que  haya cambie la ley. Hebreos.7:12. “Cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también “Cambio de Ley”. ¿Podemos decir “Nueva ley” a la que reemplaza la que fue quitada? “cambio de ley.” Una ley cambiada por otra. ¡“La ley de Cristo”! (1 Corintios 9:20-21). ¡Cambiada por la de Moisés! Implícitamente e innegablemente, “la ley de Cristo” es “Nueva ley o sea es la gracia”.

La ley de Cristo, es la gracia la nueva ley, es la misma ley de Dios, porque Jesucristo es el mismo Dios, lo afirma el Apóstol, Pablo, a los La nueva, la gracia. No la ley musaica. De quienes son los patriarcas, de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas la cosas, bendito por los siglos, Amen. Romanos. 9:5.

En la carta del apóstol San Pablo a Tito también lo demuestra que Jesucristo es el mismo Dios. Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y salvador Jesucristo. Tito. 2:13. El apóstol Juan dice: pero sabemos que el hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida entrena. 1 Juan. 5:20.

Si, la perfección  fuera por el sacerdocio levítico (bajo el recibió el pueblo la ley), ¿que necesidad habría que se levantara otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, que no fuera llamado según el orden de Aron? Hebreos. 7:11. Jesús de quien se dice esto, es de otra tribu,  de la cual nadie sirvió al altar. Hebreos. 7:13

Porque notorio es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada hablo Moisés tocante al sacerdocio.  Hebreos. 7:14. Esto es  aun más notorio, si a la semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto. Hebreos. 7:15.

Pacto” es sinónimo de “Ley” o “Testamento”. Cristo identifica su nueva ley como “Nuevo Pacto”. El Señor Jesucristo lo dijo: en la última cena cundo levanto la copa. Esto es mi sangre del “nuevo pacto”, que por muchos es derramada para el perdón de los pecados. Mateo. 26:28. Por  deducción, este “Nuevo Pacto” es sinónimo de “Nueva ley”. Nuevo testamento. Hebreos 7:12.lo dice:

Qué el Nuevo Pacto de Cristo sea meramente un tipo de “renovación nueva” del mismo Antiguo Pacto? ¡No es esto,  lo que Cristo y el Espíritu Santo quieren decir! Ha habido “Cambio de ley” (Hebreos 7:12). Pero ahora estamos libre de la ley, por haber muerto para aquellas que estábamos sujeto, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del espíritu y no bajo el régimen viejo el de la letrea. Romanos 7:6.

Mediante el sacrificio de Cristo en la cruz, hemos sido librados  de la ley, por haber muerto para aquella ley que estábamos sujetos, a hora servimos a un régimen nuevo al régimen del Espíritu. No sirvamos el régimen viejo el de la letra que es la ley musaica.

¡Dios mismo cambió la ley! “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo…” (Hebreo 1:1-2). A quien constituyo heredero de todas las cosas.

¿Hemos de entender que lo que nos habla el Hijo sea exactamente lo que ya hablaron Moisés y los profetas? El mensaje de Cristo para la humanidad es un mensaje nuevo. No incluye “ese culto” de aquel “primer pacto” que “tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal” (Hebreos 9:1-10).

Más bien, enseña nuevas ordenanzas de culto, por ejemplo, celebrar la cena del Señor en memoria de él cada primer día de la semana (Hechos 2:42; 20:7; 1 Corintios 11:17-34). ¿Celebraban los israelitas en la Era Musaica la cena del Señor?  Pero es necesario poner atención a la situación para entender ¿cuándo y cómo? es que los gentiles forman parte del nuevo pacto.

Ponga atención a lo siguiente -15-16-17-18 dice: “Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. Efesios 2:11-13. En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Efesios: 2:12.

Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo”. Efesios: 2:13. Porque el nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia  de separación, Efesios.2:14. La pared intermedia de separación era la ley musaica.

Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz. Efesios.2:15. Mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Efesios.2:16.

Y vino y anuncio las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca. Efesios. 2:17. Porque por medio del los unos  (judíos) y los otros (gentiles) tenemos entrada al padre por un mismo Espiritu.Efesios.2:18. Así que ya no somos  extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios.Efesios.2:19.

Dentro del rango de “mejores promesas” sobre el cual el nuevo pacto fue concertado, estaba contemplado que los gentiles iban a ser incluidos. En el tiempo de Israel, los gentiles que deseaban unirse a los israelitas debían primeramente ser circuncidados, sólo hasta después de haber practicado ese rito era que podían ser tenidos como nacionales de Israel y participar de todas las bendiciones divinas y de todos los mandamientos de obediencia.

En el nuevo pacto el orden  cambiado totalmente, lo necesario no es circuncidarse sino aceptar a Cristo y creer en él como mediador de un mejor pacto.  Pablo es específico al decir que los gentiles, menospreciados en otro tiempo por los judíos, han votado ese oprobio y por Cristo han pasado a ser conciudadanos de ellos.

La calidad de los gentiles respecto a su ligamiento a Israel y al pacto está descrito por Pablo de la manera siguiente: “Si algunas de las ramas fueron desgajadas y tú, siendo olivo silvestre, has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo,...” (Romanos 11:17). Israel por su incredulidad fue desgajado del olivo natural, y nosotros los gentiles por la “fe” hemos sido injertados en lugar de ellos o sea en el olivo natural.

Nosotros los gentiles convertidos venimos a gozar de las bendiciones del nuevo pacto sencillamente porque hemos sido injertados al olivo, que es Israel, con quien fue concertado ese pacto. Este es parte del misterio (Efesios 3:8) que en otro tiempo no fue dado a conocer, pero que fue hecho notorio venido el tiempo del cumplimiento.

Como fue en el antiguo pacto, en el nuevo también se requería del derramamiento de sangre. La sangre era el sello para declarar legal el documento del pacto entre Dios y el pueblo. La diferencia es que en esta ocasión no sería sangre animal, sino la sangre del mismo Dios encarnado.

Nota: Dios en su naturaleza humana, puede morir y resucitar, pero en su naturaleza Espíritu, no muere ni resucita. En Mateo dice: “Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos, porque esto es mi sangre del nuevo pacto que por muchos es derramada para perdón de los pecados”. Mateo 26:27-28.

Notoriamente, el derramamiento de la sangre del Salvador vino a cumplir con dos aspectos encerrados en la ley musaica:
1. La institución del nuevo pacto.
2. El perdón de pecados igual a como se hacía en el día de la expiación en Israel.

El que nuestro Señor haya dicho que la suya era la sangre del nuevo pacto que iba a ser derramada, tiene paralelo con el derramamiento de sangre cuando el antiguo pacto fue concertado.  La sangre de un animal degollado fue usada para rociar el libro del pacto y al pueblo en general en señal de ligamiento del pueblo al pacto.

Habiendo sido rociado el pueblo, quedó comprometido a obedecer a todo cuanto Dios demandaba. Dios, a su vez, quedó comprometido a bendecirlos en todo según lo había prometido. Es crucial entender que el antiguo pacto quedó sellado sólo hasta cuando el pueblo fue rociado con la sangre del animal degollado.

De la misma manera, el pueblo israelita quedó ligado al nuevo pacto sólo hasta que aceptó la sangre de Cristo como requisito legal propuesto por Dios. Pero no todos lo aceptaron sino los que  creyeron en  Jesús que fue un grupito pequeño de judíos o hebreos.

                                           CONCLUSIÓN:

Muchos pueblos  no dan frutos para el Señor, pero lo que sucede es que aún están viviendo bajo ley, estos cristianos aún están viviendo en la ley Musaica y no se han dado cuenta que esa ley fue cambiada por la nueva ley, por la gracia, o el nuevo pacto, que son lo mismo, nadie podía cumplirla la ley musaica, y los que viven en ella de la gracia han caído (Gálatas. 5:4), por lo tanto es necesario que dejemos esos legalismos que no perfeccionan, sino que vivamos en la nueva ley en la gracia, la ley de Cristo de vida, o sea la gracia, para que podamos tener una vida agradable delante de él (Jesús).


Escrito por:
DONALDO E. VILLAZON A.
Dr. en Filosofía de la Religión. Lic.  en Teología. Diploma  en Teología, Técnico en Teología Ciencias Religiosa y Administración Eclesial.









¿CUÁNDO EL HOMBRE ES CREADO A IMAGEN DE DIOS?

INTRUDUCCION

Con este trabajo trato de dar repuesta al interrogante de muchos lectores,  que  estén de acuerdo conmigo con  este pensamiento ¿cuándo fue el hombre creado a “imagen” y “semejanza” de Dios? Basándome en la biblia y en el diccionario de la lengua española, utilizando el significado de ¿que es “imagen” y “semejanza”?.

Cuando dice la  biblia. Y creo Dios al hombre a su “imagen”, a “imagen”  de Dios lo creo; varón y hembra lo creo. Gn.1:27.

Para aclarar la definición de” IMAGEN” citare tres definiciones diferentes:

1º Según el diccionario de la lengua española ¿que significa  “IMAGEN”? = figura, representación,” semejanza”, y apariencia de una cosa.

2º Otra definición  de “imagen” Según el diccionario de la academia española.  Es la que se forma detrás de un espejo.

3º Definido de manera sencilla “imagen” es figura, “semejanza”.

El salmista DAVID en su oración del Sal. 17:15 dice: en cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu “semejanza”. Cuando el salmista dice: “En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; cuando despertare a tu “semejanza” quiere decir cuando resucite David en el día de la resurrección en el día postrero y vera el rostro del señor cara a cara tal como él es.

Porque ya ha sido perfeccionado y resucitara con un cuerpo glorificado con un cuerpo semejante al del Señor, la “semejanza” que habrá entre el Señor y David es su cuerpo glorificado.

-Nosotros todos, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma” imagen “del Señor, como por el Espíritu del Señor.  2Co.3:18.

-El cual transformara el cuerpo de la humillación nuestra, para que seamos “semejante” al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual también puede sujetar a si mismo todas las cosas. Col.3:21.

El cuerpo de humillación del que habla el apóstol Pablo es el cuerpo corruptible que tenemos en este momento. Cuando seamos transformados entonces tendremos  el cuerpo glorificado “semejante” al del Señor.
     
                              JESUS ES LA IMAGEN DE DIOS.

En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la “imagen” de Dios. 2Co. 4:4.

Jesús es la” imagen” del Dios invisible. Dios es Espíritu por eso no tenia imagen conocida aquí en la tierra, pero cuando vino Jesucristo dio a conocer su “imagen”.

La “imagen” de Dios nos se había dado a conocer a la humanidad, se dio a conocer cuando Jesús vino a este mundo.

He aquí, que una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamara su nombre Emanuel que traducido es Dios con nosotros.  Mt. 1:23.

Cuando nació Jesús y creció se dio a conocer en él la imagen de Dios, Dios es Espíritu y nadie le conocía en forma humana, Jesús era el mismo Dios con los hombres en la tierra, cuando la biblia dice: Dios con nosotros quiere decir: Dios estaba con los hombres en la tierra, en la persona de Jesús.

A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre él le ha dado a conocer.Jn.1:18. Jesús dio a conocer a Dios en su humanidad.

Porque en el habita corporalmente  toda la deidad de Dios.Col.2:9.
Pablo insiste en el adverbio de manera "corporalmente" en griego, "somatikos". Entonces, eso significa que el apóstol entendía claramente que no hay ningún inconveniente para pensar que "TODA la PLENITUD de la Deidad" pueda ser contenida en el cuerpo literal de Jesucristo.

El es la “imagen” del Dios invisible, el primogénito de toda creación.Col.1:15. Jesús es la imagen del Dios invisible.

El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la “imagen” misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, He. 1:3.

E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.1º Ti.3:16.

Dios manifestado en carne es equivalente, a Dios hacho hombre, a Dios hecho humano, al verbo hecho carne. En la persona de Jesucristo. La imagen de Jesús, es la misma  imagen de Dios encarnado en la persona de Jesús. Allí es donde el hombre es hecho a la imagen de Dios. Porque Jesús es hombre y Dios, tiene dos naturalezas  la divina y la humana.

              ¿CUÁNDO TENDREMOS LA IMAGEN DE DIOS?

Cuando resucitemos en Cristo o seamos transformados. El cual transformara el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual  puede también sujetar a si mismo todas las cosas. Fil. 3: 21.

Jesucristo transformará el cuerpo corruptible que tenemos en este momento en cuerpo glorificado, cuando el levante la iglesia. El cuerpo de la gloria del Señor es el cuerpo glorificado, el poder con que puede sujetar todas las cosas, es  el poder  de Dios.

Hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales y otra de los terrenales.1co.15:40. Los cuerpos celestiales son los cuerpos glorificados, como el cuerpo de Jesucristo después de la resurrección, que la fuerza de gravedad de la tierra no puede detenerlo, puede entrar en las casas con las puertas cerradas sin abrir las puertas.

Los cuerpos terrenales son los cuerpos que tenemos aquí en la tierra. La gloria de los cuerpos celestiales es la gloria que vamos a tener en los cielos, y la gloria terrenal es la gloria que tenemos en los cuerpos terrenales aquí en la tierra.

Así también la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucita en incorrupción.1Co.15:42.
Se siembra en deshonra, resucita en gloria; se siembra en debilidad, resucita en poder.1Co. 15:43.

En la resurrección de los muertos en Cristo, se sepultan  los muertos, en cuerpo que se corrompe a los pocos días después de sepultados y resucitaran el día de la resurrección con un cuerpo incorruptible, o sea que no se puede morir, corromper o deshacer.

Se sepulta con la pérdida de la honestidad y el respeto de los demás y resucita en gloria.
Se siembra cuerpo animal, resucita cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 1 Co.15:44.
Así también esta escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán (Cristo), es espíritu vivificante. 1Co.15:45.
Se sepulta en cuerpo animal, el cuerpo animal es el cuerpo de Adán cuando desobedeció y cayó en pecado. El cuerpo espiritual es el cuerpo conque resucito Jesucristo al tercer día. El cuerpo terrenal es el cuerpo animal. El cuerpo espiritual, es el cuerpo celestial.

Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.1 Co. 15:46.
El primer hombre (Adán) es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, es el Señor, es del cielo. 1Co. 15:47.
 
                                                CONCLUSIÓN
 En este estudio concluyo que el hombre como “imagen” de Dios se gesta desde su inicio y hace contactos  para hacer  comprender la existencia de realidades espirituales de la “imagen”  de Dios y le aporta la recta comprensión del versículo Ge. 1, 27, en el que se habla del hombre creado a “imagen” de Dios.
La “imagen” de Dios hay que buscarla en aquello que el hombre tiene, lo espiritual. Esta es la tarea que emprende y culmina Dios en su obra en el capítulo de la biblia. Ge. 1, 27, en la que describe la verdadera “imagen” de Dios en el hombre y la que realiza unas bellas y profundas comparaciones entre la “imagen” de Dios y el hombre.
                           


Escrito por:
DONALDO E. VILLAZON A.
Dr. en Filosofía de la Religión. Lic.  en Teología. Diploma  en Teología, Técnico en Teología Ciencias Religiosa y Administración Eclesial.


  


LAS PROMESAS DE DIOS CON ABRAHAM

INTRODUCION

Según vemos en la Biblia nos explica la genealogía, la genética de Jesús  quien  era  hijo  de David, hijo  de  Abraham.  Los Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.  Mateo. 1:1. Dios  separa estos  dos personajes  importantes  del Antiguo testamento debido  a que representan  una promesa  diferente dada a cada uno, las cuales se cumplirían en Jesús porque en él todas las promesas de Dios son sí y amén 2-Corintios 1:19­20; promesas que el Señor había preparado para el pueblo judío, pero que les fueron quitadas  por no haber aceptado al unigénito de Dios, al Mesías, a Jesús.

                                     LA PROMESA DE DIOS

Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Gálatas.3:7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham. Gálatas. 3:6.
Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones. Gálatas.3:8. De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham. Gálatas.3:9.
  
LOS QUE DEPENDE DE LAS OBRAS DE LA LEY ESTAN BAJO MALDICION

Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. Gálatas.3:10.
Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá. Gálatas.3:11.
Y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. Gálatas.3:12.
Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero. Gálatas.3:13.

LA BENDICION DE ABRAHAM ALCANZO  A LOS GENTILES

Para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu. Gálatas.3:14.
Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. Gálatas. 3:15.

                     A  ABRAHAM FUERON HECHAS LAS PROMESAS

Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo. Gálatas.3:16. Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. Gálatas.3:17. Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa. Gálatas.3:18.

CUANDO VINO EL CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO, DIOS ENVIÓ A SU HIJO

Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley. Gálatas.4:4. Para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Gálatas.4:5.

Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Gálatas.4:6. Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo. Gálatas.4:7.

Jesucristo y los apóstoles predicaron el evangelio a los descendientes biológicos de Abraham. A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis. Mateo. 10:5 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Mateo. 10:6; Vosotros sois los hijos de los profetas, y del pacto que Dios hizo con nuestros padres, diciendo a Abraham: En tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra. Hechos. 3:25.

A vosotros primeramente, Dios, habiendo levantado a su Hijo, lo envió para que os bendijese, a fin de que cada uno se convierta de su maldad. Hechos 3:26, antes de que emergiera la total trascendencia, cuando los gentiles todas las naciones habían de estar incluidos en el plan de salvación de Dios. "He aquí, nos volvemos a los gentiles" Hechos 13:46.

El apóstol Pablo señaló que antes de la admisión de los gentiles, estos "estaban sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios" Efesios 2:12-13.
Pablo, además, en Gálatas 3:27-29, revela el camino. "Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Y si sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

                                                    CONCLUSION

Todo estudiante de la Biblia debe estar consciente de que las Escrituras afirman claramente que "la salvación viene de los judíos" Juan 4:22, siendo esta una referencia de Jesucristo como Mesías y Salvador. El efecto de trasmitir estas promesas a Abraham se produce por medio de Jesucristo, identificado como la simiente de Abraham en Mateo. 1:1.



Escrito por:
DONALDO E. VILLAZON A.

Dr. en Filosofía de la Religión. Lic.  en Teología. Diploma  en Teología, Técnico en Teología Ciencias Religiosa y Administración Eclesial.