domingo, 13 de noviembre de 2022

LAS 8 BUENAS NUEVAS

LAS 8 BUENAS NUEVAS

INTRODUCCIÓN

En el presente escrito vamos hablar de las ocho buenas nuevas de salvación que aparecen en la biblia, pasando desde las buenas nuevas dadas a Abraham hasta el evangelio eterno. Cabe decir que en la actualidad las religiones no identifican las clases de buenas nuevas que hay, por eso hoy se va a nombrar cada una de ellas y para quienes fueron enviadas. En consecuencia, nos hemos empeñado en anunciar al mundo estas 8 buenas nuevas para que las conozcan.

 DEFINICIONES

BUENAS NUEVAS O EVANGELIO

Según la concordancia de la Biblia Reina Valera; significa nueva, palabra y promesa.

Teniendo en cuenta ahora el diccionario de la real academia española RAE; del latín tardío evangelĭum, y este del griego euangélion; significa 'buena nueva'. 

BUENAS NUEVAS

  1. Buenas nuevas dadas a Abraham
  2. La Ley, dada a Moisés por ángeles en el monte Sinaí
  3. Las buenas nuevas del nacimiento de Jesús
  4. Las buenas nuevas de Juan el bautista
  5. Buenas nuevas de Jesús (El evangelio del reino)
  6. Las buenas nuevas del apóstol Pedro a los judíos
  7. Buenas nuevas del apóstol Pablo a los gentiles
  8. El evangelio eterno 

BUENAS NUEVAS DADAS A ABRAHAM

INTRODUCCIÓN

Dentro de las ocho buenas nuevas; la primera es el evangelio o las buenas nuevas que da Dios a Abraham, en donde miraremos como en el pacto que Dios hace con Abraham le da esas buenas noticias, siendo él gentil, viviendo en Ur de los caldeos y era un pagano comerciante de ídolos. Es ahí cuando Dios le hace un llamado siendo un gentil y hace un pacto con él, que se refleja en la biblia en Genesis 12:1-3 y Gálatas 3:8-9.

PACTO Y PROMESA DE DIOS CON ABRAHAM

Cuando Abraham estaba en Ur de los caldeos Dios hace un pacto con él y le da las primeras bunas nuevas o el primer evangelio para los gentiles. que se refleja en la biblia en Genesis 12:1-3 y Gálatas 3:8-9.

Genesis 12:1-3 (Biblia Reina Valera)

[1]Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.

[2]Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.

[3]Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.

Gálatas 3:8-9. (Biblia Reina Valera)

[8]Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.

[9]De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham.

Si nos damos cuenta en los dos pasajes tanto en Genesis como en Gálatas se habla del mismo pacto y de la misma buena nueva, las cuales fueron hechos al patriarca Abraham. Este pacto comienza con el llamado de Dios al decirle que deje todo lo que conocía atrás (su tierra, su parentela y la casa de su padre) y siga por la fe a Dios hacia la tierra que él, le mostraría. Ahora, la promesa es que haría de él una gran nación, iba a ser bendecido y engrandecido; que en el serán benditas todas las familias de la tierra o como dice el apóstol Pablo en lo escrito en Gálatas como paralelo diciendo, en ti serán benditas todas las naciones de la tierra, la cual es la buena nueva.

LA PROMESA Y BUENA NUEVA DADA A ABRAHAM ALCANZA A LOS JUDÍOS Y TAMBIÉN A LOS GENTILES

Lo anteriormente nombrado en Genesis y Gálatas fue la primera buena nueva, la cual Dios dio a Abraham; ahora bien, esa buena nueva aún sigue vigente pues alcanzó tanto a judíos como a los Gentiles y además es la matriz de las demás buenas nuevas. La demostración que alcanzó a judíos y Gentiles está en Gálatas 3:13-18 y Romanos 4:6-12.

Gálatas 3:13-18. (Biblia Reina Valera)

[13]Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),

Lo que hace referencia cuando cristo murió en la cruz del calvario y se hizo maldito al cargar el pecado de todo el mundo, además de darle fin a la ley mosaica.

[14]para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.

Esto nos quiere decir que la buena nueva dada a Abraham, ya anteriormente mencionada, alcanzó a los gentiles porque en el momento que Dios le da la buena nueva él es un gentil pues aún no existía el pueblo judío.

[15]Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.

Lo anterior es un ejemplo humano de como los pactos, tratos o contratos de hombres cuando se ratifican no existe nada que los invalide, sino que se deben cumplir, en este caso el pacto de Dios hecho a Abraham se cumplió en Jesús.

[16]Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

Siguiendo el mismo hilo, ese pacto se cumplió en Jesús pues él era la simiente de Abraham, es decir, según la carne Jesús provenía de él, era su descendiente el cual dio cumplimiento a esa promesa.  

[17]Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.

Esto se refiere a que la ley mosaica no invalidaba la promesa que Dios le hizo a Abraham.

[18]Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Esto decir que la herencia de que seria heredero del mundo y que en él serian benditas todas las naciones no es por la ley sino por la promesa que se le dio a Abraham siendo este gentil.  

Romanos 4:6-12.

[6]Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras,

Hace referencia a que David siendo judío, la promesa de Abraham lo alcanzó cuando pecó con adulteró con Betsabé dejándola embarazada y fue justificado a través de la fe.

[7]diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos.

[8]Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado.

Dios perdonó el adulterio de David por la fe, porque si no él tenía que ser apedreado como decía la ley mosaica o el mismo Dios tenia que matarlo para cumplimiento de la ley.

[9] ¿Es, pues, esta bienaventuranza solamente para los de la circuncisión, o también para los de la incircuncisión? Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia.

Ahora, parafraseando; la pregunta del texto original queda de la siguiente manera

¿Es, pues, esta bienaventuranza solamente para los judíos, o también para los Gentiles?

Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia.

[10] ¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión, o en la incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión.

¿Siendo judío o siendo gentil?

En respuesta, la condición en la que estaba Abraham cuando se le dio la buena nueva era Gentil.

[11]Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso; para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia;

Él era Gentil y recibió la circuncisión como una señal, como un sello de la justicia de la fe que tuvo, es decir, al creer en Dios aun siendo Gentil; para convertirse así en padre de los creyentes Gentiles y para que también a ellos la fe se les cuente como justicia.

[12]y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado.

Ahora, parafraseando

y padre de los judíos, para los que no solamente son judíos, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham siendo gentil.

En otras palabras, Él era padre de judíos, pero también por la fe es padre de los gentiles que tienen fe como él la tuvo, es decir la fe en Jesucristo.

¿EN QUÉ CONDICIÓN FUE DADA LA BUENA NUEVA DE DIOS A ABRAHAM?

La buena nueva de Dios a Abraham fue dada en la condición de Gentil, el era de Ur de los caldeos y comerciante de ídolos; además en ese tiempo cuando el fue llamado por Dios no existía el pueblo judío; pues este nació de los lomos de Abraham; lo que nos indica que primeramente fueron los gentiles antes que los judíos.

CONCLUSIÓN

La primera buena nueva de las 8 buenas nuevas, fue la buena nueva dada por Dios al patriarca Abraham, la cual es la base o fundamento para las otras buenas nuevas. También esta buena noticia prioriza a los gentiles porque cuando fue dada al patriarca el aún era gentil y la ley mosaica no invalida esa promesa que se le dio cumplimiento en Jesús.

DONALDO E. VILLAZON A, Doctor en Filosofía de La Religión, licenciado en Teología, Diploma en Teología y Ciencias Religiosa, Técnico en Teología Ciencias Religiosa y Administración Eclesial.

By Yosigeidis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario