domingo, 11 de marzo de 2018

EL DIEZMOS


EL DIEZMOS

El Diezmo: En la ley, era dar la décima parte de todos los productos del campo cada año. O cada tres años y consistía en: trigo, vino, aceite, y de los primogénitos, de sus manadas, y rebaños, no es en dinero efectivo como lo hacen algunas iglesias de hoy, que cobran el diez por ciento en dinero, con ese sistema de cobro están robando a los creyentes del nuevo testamento, del nuevo pacto o la gracia.

INTRODUCCION

Cada tres años reunirás los diezmos de todos tus productos de ese año, y los almacenarás en tus ciudades. Cada año, sin falta, apartarás la décima parte de todo lo que produzcan tus campos. En la presencia del Señor tu Dios comerás la décima parte de tu trigo, tu vino y tu aceite, y de los primogénitos de tus manadas y rebaños; lo harás en el lugar donde él decida habitar. Así aprenderás a temer siempre al Señor tu Dios. Así era la utilización del diezmo en la ley.

LOS DIEZMOS EN TIEMPOS DE LA LEY

Esto le dice el Señor al pueblo de Israel en el tiempo de la ley. Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año. Deuteronomio 14:22.
Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tú Dios todos los días. Deuteronomio14:23.

AL FIN DE CADA TRES AÑOS

El Señor le dice: al pueblo de Israel. Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades. Deuteronomio14:28.
Y vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que Jehová tu Dios te bendiga en toda obra que tus manos hicieren. Deuteronomio 14:29.

CUANDO YA HAYAS APARTADO LA DÉCIMA PARTE

El Señor dijo el pueblo de Israel: Cuando ya hayas apartado la décima parte de todos tus productos del tercer año, que es el año del diezmo, se la darás al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda, para que coman y se sacien en tus ciudades. Deuteronomio 26:12:
Porque yo les he dado como herencia los diezmos que los israelitas ofrecen al Señor como contribución. Por eso he decidido que no tengan herencia entre los israelitas. Números 18:30.

CUANDO RECIBAN DE LOS ISRAELITAS LOS DIEZMOS

El Señor les dijo a los levitas: Porque a los levitas he dado por heredad los diezmos de los hijos de Israel, que ofrecerán a Jehová en ofrenda; por lo cual les he dicho: Entre los hijos de Israel no poseerán heredad. Números 18:24.

EL DIEZMO DE TODOS LOS DIEZMOS QUE RECIBAN

Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Números 18:25. Así hablarás a los levitas, y les dirás: Cuando toméis de los hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos por vuestra heredad, vosotros presentaréis de ellos en ofrenda mecida a Jehová el diezmo de los diezmos. Números 18:26. 
Así ofreceréis también vosotros ofrenda a Jehová de todos vuestros diezmos que recibáis de los hijos de Israel; y daréis de ellos la ofrenda de Jehová al sacerdote Aarón. Números 18:28.
Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová. . Levítico 27:30.

SI ALGUIEN DESEA RESCATAR ALGO DE SU DIEZMO

El Señor dijo a los levitas: Si alguien desea rescatar algo de su diezmo, deberá añadir a su valor una quinta parte. Levítico 27:31.
En cuanto al diezmo del ganado mayor y menor, uno de cada diez animales contados será consagrado al Señor. Levítico 27:32.

LOS DIEZMOS EN TIEMPOS ANTES DE LA LEY

Abram volvía de batalla. Entonces Abram le dio el diezmo de todo a Melquisedec. Cuando Abram volvía de derrotar a Quedorlaómer y a los reyes que estaban con él, el rey de Sodoma salió a su encuentro en el valle de Save, es decir, en el valle del Rey. Génesis 14:17. Y Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, le ofreció pan y vino. Génesis 14:18.
Luego bendijo a Abram con estas palabras: ¡Que el Dios altísimo, creador del cielo y de la tierra, bendiga a Abram! Génesis 14:19. ¡Bendito sea el Dios altísimo, que entregó en tus manos a tus enemigos! Entonces Abram le dio el diezmo de todo. Génesis 14:20.

HIZO JACOB VOTO DIOS

E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir. Génesis 28:20. Y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios. Génesis 28:21.
Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti. Génesis 28:22.

LAS PRIMICIAS Y EL DIEZMO DE TODO

Tan pronto como se dio la orden, los israelitas entregaron en abundancia las primicias del trigo, del vino, del aceite, de la miel y de todos los productos del campo. También dieron en abundancia el diezmo de todo. 2 Crónicas 31:5.
De igual manera, los habitantes de Israel y los que vivían en las ciudades de Judá entregaron el diezmo de bueyes y ovejas, y de todas aquellas cosas que eran consagradas al Señor su Dios, y todo lo colocaron en montones. 2 Crónicas 31:5.

EL PUEBLO DE ISRAEL ROBA EL DIEZMO A DIOS

El Señor les dice: Yo, el Señor, no cambio. Por eso ustedes, descendientes de Jacob, no han sido exterminados. Malaquías 3:6. El Señor hace una pregunta: ¿Acaso roba el hombre a Dios? ¡Ustedes me están robando!

El pueblo de Israel, todavía preguntan: ¿En qué te robamos? El Señor les responde: En los diezmos y en las ofrendas. Malaquías. 3:8. Ustedes la nación entera están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando. Malaquías. 3:9.

TRAED TODOS LOS DIEZMOS AL ALFOLÍ

El Señor le dice al pueblo de Israel: Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías. 3:10.
Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos. Malaquías. 3:11. Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos. Malaquías. 3:12. 


LOS DIEZMOS PARA LOS HEBREOS

A los hebreos cabe recordar, que hace alusión en el antiguo testamento en génesis, cuando venía Abraham de una batalla, y del botín que traía dio la décima parte Melquisedec rey de Salem.
Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham. Hebreos 7:5.

MELQUISEDEC TOMÓ DE ABRAHAM LOS DIEZMOS

Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas. Hebreos 7:6. Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Hebreos 7:7.
Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive. Hebreos 7:8. Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos. Hebreos 7:9.

LOS DIEZMOS EN EL NUEVO TESTAMENTO

Cave informar en  el  nuevo testamento o en la gracia, no están obligados los cristianos a pagar el diezmo, solamente se dan ofrendas, como corresponde al creyente convertido a Jesucristo, da  como propuso en su corazón, no con tristeza si no con alegría porque Dios ama al dador alegre. Si usted diezma le están robando, porque estamos en la gracia, no estamos en la ley, según las escrituras estamos  en el nuevo testamento o la gracia no debemos pagar diezmos.

LA OFRENDA PAR LOS SANTOS

Dice el Apóstol Pablo: En cuanto a la ofrenda par los santos, hagan ustedes también de la manera que ordene en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de ustedes, ponga aparte algo, según haya prosperado, guárdelo, para que cuando llegue no se recojan ofrendas.  En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 1 Corintios.16:1.
Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. 1 Corintios.16:2. Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén. 1 Corintios.16:3.

EL QUE SIEMBRA

El Apóstol Pablo se expresa, Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. 2 Corintios.9:6. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.  2 Corintios.9:7.
Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra. 2 Corintios.9:8. Como está escrito: Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre. 2 Corintios.9:9.

EL QUE DA SEMILLA AL QUE SIEMBRA

El Apóstol Pablo dice: Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia. 2 Corintios.9:10. Para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios. 2 Corintios.9:11.
Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios. 2 Corintios.9:12.

CONCLUSION
Cabe concluir. Que cada año, sin falta, apartarás la décima parte de todo lo que produzcan tus campos. Cada tres años reunirás los diezmos de todos tus productos de ese año, y los almacenarás en tus ciudades. En  el  nuevo testamento o en la gracia, no están obligados los cristianos a pagar el diezmo, solamente se dan ofrendas, como corresponde al creyente convertido a Jesucristo en la gracia, da  como propuso en su corazón, no con tristeza si no con alegría porque Dios ama al dador alegre.


Escrito por: DONALDO E. VILLAZON A, Doctor en Filosofía de La Religión, licenciado en Teología, Diploma en Teología y Ciencias Religiosa, Técnico en Teología Ciencias Religiosa y Administración Eclesial



No hay comentarios:

Publicar un comentario